Me encantó este museo, es pequeño pero muy completo sobre la historia de Medellín y el legado que han dejado sus moradores. Conmemora a aquellos personajes que han luchado por los derechos humanos de todos y lo que han enfrentando para conseguirlo.A las víctimas le rindan un buen tributo.Espero volver a visitarlo con amigos.
Vaya usted y sumérjase en la historia de una Colombia que a locales y extranjeros nos duele por igual. Llore, siéntase estremecido y salga de allí reconciliado con la vida y con una evidencia en el bolsillo: este mundo puede ser una caca pero los buenos seguimos siendo más! Entrada gratis, acompañantes disponibles, recursos muy bien utilizados y un despliegue de información que nos ayuda a entender todo sobre el pasado, presente y futuro de Colombia en general y de Medellín en particular. No se lo pierda y cuando salga de allí no deje de contarlo… hay tantos que necesitan enterarse de esa “evidencia de bolsillo”.
Que buena experiencia, la de venir al parque, y encontrar una obra arquitectónica bien elaborada, no solo para los habitantes de la ciudad de Medellín, sino también para todos aquellos que vienen a visitarla, el museo aparte de ser muy interesante e informativo, la fachada es una buena obra arquitectónica 👍 Recomendado 100%What a good experience, to come at the park, and found a good peace of art as a building well done, and the better its that its made for everyone, really interesting and informative, one hundred percent recommended!!
Es interesante la información que hay acerca del conflicto en Medellín y en Colombia. Sin embargo, todo está en un plano audiovisual. Y creo que incluir materiales más didácticos y abordando el tema de la transición sería mucho mejor, que solo hablar del tema de violencia. Creo que la paz y la transformación de una ciudad forman parte indiscutibles en un museo de la memoria como este.
Sin lugar a duda este es uno de los museos más representativos tanto para Medellín como para Colombia. Y es que a raíz del conflicto armado interno que ha sufrido Colombia durante más de 50 años, se han desatado múltiples historias las cuales son recordadas para nunca ser olvidadas en este museo de la memoria.
Si bien es cierto no es un museo excéntrico, está lleno de cultura, este museo es un homenaje a las víctimas del conflicto armado, a los líderes que han muerto por el simple hecho de hacer valer sus derechos y los de toda una comunidad, es muy especial y original, te informa sobre este tema y a la vez nos llena de sensibilidad ayudándonos a entender un poco lo que buscaban estás personas, lo que tuvieron que vivir ellos y también sus familiares.
Es el primer lugar que te recomiendo para conocer Medellín. La historia no puede ser olvidada ante la transformaciónIt is the first place that I recommend to get to know Medellín. History cannot be forgotten in the face of transformation
Es un museo muy corto e interactivo, es muy profundo ver toda la información que existe ahí, aunque me hubiese gustado fuera más amplio.
Excelente lugar para conocer la. Historia de Colombia a nivel, político, social, económico y también como la violencia ha afectado al país y toda su historia.
Es un museo Gratuito, donde la Memoria y la reconciliación se unen en un abrazo 🤗 largo y cálido.Es un espacio que se Renueva de manera frecuente dando oportunidad a que veamos el conflicto armado con ojos de inclusión, de tolerancia y de reconciliación.La zona para el acceso es bastante “peculiar” hay bastante habitantes de calle, muchas jóvenes y se huele mucho a marihuana.Sin embargoEs seguro ya qué hay soldados y el caí de la policía está a unos metros
¡Me encantó el lugar! Vaya, es un museo que a pesar de ser pequeño debes visitarlo si quieres conocer la verdadera historia de Medellín como ciudad, que tuvo que ser rescatada de muchos conflictos sociales donde mucha gente fue sacrificada. En este lugar puedes concoer esos detalles, aparte de lindo es muy tecnológico con videos, medios audiovisuales para facilitar el aprendizaje, una sala de estrellas a oscuras, muy bien hecho la verdad.
Es un lugar que se debe visitar porque narra la historia de violencia y conflicto que ha vivido Antioquia, también sus logros, memorias a la construcción de la paz.
Fui hace unos meses y me pareció genial. Solo debes registrarte, no hay que pagar, y tendrás a tu disposición una buena parte de la historia contemporánea de Colombia. Las exhibiciones, los salones y la información es amplia, por lo que perfectamente podrías pasar toda la tarde en el museo, si te interesan estos temas. La información también estaba en inglés si mal no recuerdo.
Le doy 5 estrellas por la organización y la representación del conflicto, por su interactividad y el buen funcionamiento de sus presentaciones. Los testimonios te hacen comprender el conflicto de una manera un poco dolorosa, pero necesaria.Salimos un poco tocados del museo. Si tienes un día regular, no se te ocurra entrar, te dejará destrozado.
Es un lugar que guarda toda la historia de la violencia en Medellín y en el departamento de Antioquia. Nos enseña muchísimo acerca de cómo sucedieron los echos en los años 60s, 70s, 80s, 90s hasta la fecha contemporánea 2013 más o menos. La entrada es gratis. Puedes disfrutar de las cómodas y frescas instalaciones de este Museo. En el primer piso encuentras imágenes acerca de noticas en Medellín, una zona donde puedes escuchar noticas en radios viejos, utilizando audífonos. Por otra parte un mural que cuenta las noticias más relevantes de los distintos años en Antioquia. Más adelante encuentras un mural donde puedes armar tu barrio. Luego una zona donde puedes utilizar una máquina de escribir. También un cuarto oscuro donde puedes ver videos de las personas que sobrevivieron a la época de guerra de los 90s. El segundo piso cuenta con muy buena tecnología, línea del tiempo en video de la historia del valle de aburra, muestra mapas didácticos, expocisiciones didácticas, televisores táctiles, zona de escuchar noticas a través de cajas de sonido, cuarto oscuro donde te muestran las personas que sufrieron desaparición forzada. Entre otras cosas más. Muy bueno recomendado 100% por cierto tiene parqueadero en todo el frente del museo, con su vigilante. El parqueadero es gratis. Hasta ahora ☺️
Este museo es pequeño pero puedes pasar horas leyendo información sobre los conflictos armados en Medellín, en Antioquia y en Colombia en general. Las historias estremecen, pero sobre todo uno aprende de la tenacidad de un pueblo que anhela la paz. La museografía es muy oportuna y está muy bien diseñadas.
Un lugar donde se puede encontrar obras y exposiciones sobre el conflicto, las víctimas y los procesos productivos entre otras cosas super importantes para los territorios y sus comunidades que han tenido relación en lugares de conflicto
No existe una forma de describir los miles de sentimientos que llenan el cuerpo al recorrer este sitio. La realidad de nuestro territorio y la frialdad de las almas malvadas, los miles de seres de luz y quiénes nos han llenado de esperanza.El museo, la casa... Nuestra memoria!
Amo cada experiencia, cada recuerdo me hace llorar. Es muy bonito ver cómo SÍ podemos mantener y enaltecer la memoria de tantas personas que hoy no pueden levantar su voz.
Impresionante y conmovedora. Muy recomendada. Se pasa revista de todos los grandes momentos, situaciones, aristas, etc. en torno a la problemática de la violencia, años 1950 en adelante.
Un lugar fantástico para conocer la historia y trayectoria de Colombia, en los diferentes y tristes acontecimientos que vivieron en su momento.El museo es realmente apasionante, pero hubiera sido ideal hacer una visita guiada para aprovechar, entender, y poder ordenar cronológicamente todos los sucesos que han sucedido.Le pongo 4 estrellas porque cuando fuimos aún estaban en procesos de montaje de instalaciones, pero estoy seguro que en poco tiempo será espectacular.
Excelente lugar. Lleno de historias reales de nuestro pasado y presente.Un lugar imperdible
Una experiencia muy buena, impactante, los alrededores muy bonito hay un canal de agua al lado y un puente muy lindo, tiene rampas y elevador excelentes y funcionando, cerca al tranvía
Tan amarillo como la vida, tan energético como el sol. 🌞Tuve la oportunidad de asistir a sus alrededores puesto que estaba cerrado por fecha especial pero me encanto.
No está terminado pero es un lugar muy bien pensado, con diferentes salas y obras que ilustran lo que ha sido el conflicto en Colombia.
Es el mejor museo de Colombia para entender el conflicto, aprender de manera didáctica y además, encontrar excelente atención by acompañamiento del personal.
Me parece excelente el registro de todo lo que a acontecido en este país y los puntos de vista en los diversos actores del conflicto.
Desde un punto de vista artístico, la exposición es muy interesante. Aunque me resulta difícil encontrar un relato en toda la muestra: cada parte del exposición tiene una conexión visual pero es difícil entender como una se conecta con la otra. Desde un punto de vista histórico, creo que la exposición es pobre y no explica a unaPersona fuera de contexto los motivos históricos que justifican la muestra. Siento que es un buen lugar para los colombianos, como extranjero me sentí un poco descontextualizado. La plaza de los alrededores son muy bonitos. Llegué en un horario cuando estaba apunto de cerrar, y los empleados se esforzaron por echar a todas las personas para cumplir el horario.
Excelente propuesta de museo, igual que sus dinamizadores. Me permitió reflexionar y pensar
Memorias que invitan a la compresión y reflexión sobre el conflicto armado en Medellín y en nuestro país 🇨🇴 un lugar que te despierta los sentidos, te hace mirar el pasado y descubrir como florece la vida después de tanto dolor.Lo más impactante... La construcción constate de las comunidades para no volver atrás!
Espectacular, todos los colombianos deberíamos visitar este museo, cuenta realidades que muchos desconocemos. Honor a las víctimas y fin al conflicto
Es un lugar excelente para aprender, interactivo y constructivo, enriquecedor para la juventud y todos aquellos que quieran aprender de la historia de Colombia, Medellín. Excelente calidad humana de los asesores del lugar. Un espacio cómodo, diferente, agradable y muy limpio. Me encantó ir a este lugar.El sector donde se encuentra el museo no es que sea muy agradable, sin embargo sus instalaciones son espectaculares.
Tienen contenidos muy completos, la experiencia toma tiempo así que lo mejor es ir con dos horas o más de tiempo para poder ver los contenidos de forma adecuada
Es un lugar que tristemente te pone los pelos de punta pero que sin duda alguna merece la pena visitar para conocer y entender el conflicto armado de Colombia.La entrada es gratuita y se puede llegar fácilmente tomando el Tranvía desde la Estación de San Antonio en dirección Oriente, y bajándose en la parada de Bicentenario.
Un Excelente lugar para conocer la historia del conflicto en la ciudad y en la región. Sí vienes a Medellín, debes visitarlo
Un lugar para rehacer la historia, la reflexión, el sentimiento y sobretodo para la resignificación de los hechos, para la invención en pro de la vida después de tanto dolor.
Este museo guarda todo lo que un pueblo debe guardar para no repetir ciertos acontecimientos. Entender como Medellín ha sido afectado por la violencia a lo largo de la historia, como extranjero fue fundamental. Las salas de exposiciones requieren de mucha concentración. Es una parada obligada si se está de visita por la ciudad.
Un recorrido interesante por la historia de Medellín y la violencia en Colombia. Ignoramos muchas cosas como colombianos y es necesario que estos sitios existan para reivindicar nuestro pasado.
El mejor museo de Medellín en nuestra opinión. Te cuentan lo ocurrido en toda Colombia, centrándose en Medellín de una forma muy cuidadosa y completa teniendo en cuenta lo delicado del tema, desde un punto de vista de los ciudadanos que lo vivieron. Pasamos 4h allí y nos hubiéramos quedado todo el día. La entrada es gratuita y lo recomendamos completamente en caso de visitar Medellín!
Un espacio genial para conocer la historia de la ciudad. Un gran lugar para honrar las víctimas del conflicto armado. Debes estar dispuesto a la sensibilidad que este lugar te va a provocar:3
Imperdible en Medellín. Historias muy vividas de los hechos sucedidos en Colombia y la situación política
Una Visita infaltable en Medellín, nos permite conocer otras facetas del conflicto.
Un lugar obligatorio al ir a Medellín. Hermoso. Y de verdad te hace aterrizar a una realidad vista desde la perspectiva de sus víctimas 😔 mi respeto y gratitud para las personas que contribuyen para que esa realidad vivida sea vista y escuchada por los que visitamos este emblemático lugar. 🤗😍
Un buen lugar tranquilo y lleno de momentos que cuentan una historia oscura y brinda una luz llena de resiliencia
Excelente lugar para encontrarse con la memoria de las víctimas de parte del conflicto colombiano.
Está muy bien plasmado los diferentes puntos de vista del conflicto armado en Colombia. Muy interesante e interactivo... Vale la pena completamente!! La zona en la que esta ubicado no es la mejor, pero el museo en sí, gusta bastante.
Excelente lugar para recordar el daño y masacres del pueblo
Excelente reivindicar la memoria de las víctimas del conflicto armado en Colombia, y ayudar a estás a superar el oscuro antecedente
Experiencia emocionante museo de la memoria, nis hace pensar en cada uno de nosotros podemos aportar y apostarle a la paz,
Un lugar donde los extranjeros como yo podemos interiorizarnos en la historia de sufrimiento del pais