user
Torre del Reloj
#6-111 a, Cl 5 ##6-1, Popayán, Cauca, Colombia
Apariencia
Torre del Reloj

Comentarios
SA
Reseña №1

Llamada la nariz 👃 de la ciudad hace parte de la zona histórica. Aquí una foto desde un balcón q se aprecia al fondo está belleza arquitectónica.

Ad
Reseña №2

Popayan en si, es muy hermosa. Está torre es uno de los sitios emblemáticos para llevar su recuerdo en una foto.

Jo
Reseña №3

Edificación colonial con un hecho muy interesante. El cual se puede apreciar a simple vista. El reloj no tiene el número 4 o IV puesto a como se ve en imágenes esta expresado en números romanos. Lastimosamente en la calidad de imagen que permite mostrar la aplicación no permite hacer zoom en la misma para verificar la carencia del número.

Yi
Reseña №4

En la ciudad blanca esta torre es muy reconocida, puedes tomar fotos

Fr
Reseña №5

Lugar emblemático de la ciudad que todo patojo como son llamados los habitantes de esta ciudad añora ver al estar lejos de esta es hermoso rodeado de una gran tradición a sus pies desfilan las imágenes de semana santa se pueden tomar fotografías y es alto su nivel de conservación

Ed
Reseña №6

Muy buena vista en Parque Caldas Popayan

Wi
Reseña №7

En algún momento de la historia, por más de doscientos años, la Torre del Reloj, bautizada por el poeta Guillermo Valencia como ‘La nariz de Popayán’, fue la estructura más alta de la ciudad.  Y ha sido por siempre uno de los monumentos sobresalientes en el inventario del patrimonio arquitectónico de nuestra Ciudad Blanca.Construida en el lado contiguo a la catedral Nuestra Señora de la Asunción y a la casa arzobispal, en la carrera séptima con calle quinta, representa sin duda un legado de ideología europea, pero especialmente la marca de España en Popayán.  Y esto lo podemos afirmar por la gran similitud de la torre con edificaciones erigidas junto al Palacio Saldañuela, en Burgos, la Casa Blanca de Medina del Campo y el Castillo de Curiel en Valladolid.  Incluso, podríamos compararla con La Giralda, nombre con el cual se reconoce el campanario de la catedral de Sevilla, donde se llevan a cabo, al igual que en Popayán, unas procesiones de Semana Santa.  Esa estructura es imponente y llena de detalles lujosos.Se cuenta que la Torre del Reloj fue construida bajo el arzobispado de Cristóbal Bernardo de Quiroz, español que vino desde México para asumir las tareas encomendadas por el Papa en nuestra comarca, dentro de cuyos proyectos estaba el tener un medio de comunicación efectivo de la curia con los ciudadanos, y nada mejor que una torre de campanas.  Incluso, varios documentos reseñan que el dinero con el que se empezó a levantar este edificio provino de su bolsillo; luego se recibieron algunos aportes  provenientes de “las encomiendas de indios” y, finalmente, completado mediante limosnas de los buenos -y pudientes- católicos de la ciudad.  Una placa de plomo reseña que la puesta de la primera piedra -de una obra que tardaría nueve años en construirse- se realizó el 30 de mayo de 1673 bajo el nombre de Torre de la Plaza Mayor.Y como la libertad de los esclavos en Colombia vino a darse legalmente en 1821, suponemos que, además de indios, fueron muchos los esclavos que trabajaron en una obra que al inicio fue de tres pisos.  En ella se invirtieron 96 mil ladrillos y se consolidó con paredes de tres metros de espesor.  Con los sucesivos terremotos de la ciudad, se han realizado algunos cambios de altura, pero sigue siendo imponente y majestuosa a pesar de su aparente sencillez.Se le vino a llamar Torre del Reloj porque allí fue instalado un reloj de bronce -sin minutero- traído de Londres en 1737, por una donación de particulares, y que funcionaba con dos pesas de plomo.  La falta del minutero ha generado la leyenda de que en Popayán no pasa el tiempo, y si pasa, a los patojos no les importan los minutos sino las horas.  Sobre el plomo de las pesas hay que reseñar que, en las revueltas de la independencia, el General Antonio Nariño las robó para mandar a construir balas con ellas.  Un pequeño detalle histórico que las gentes de la ciudad todavía no le perdonamos al prócer traductor de los Derechos del Hombre.Muchas leyendas se han tejido alrededor de la Torre, una de las cuales tiene que ver con la ‘Ñapanga llorona’ que se escucha a la medianoche en los días de luna en ‘La calle de las catedrales’.  Un alma en pena que inicia su paseo en el templo de San José, se detiene en la Torre y sigue por el andén de la catedral hasta el santuario de Belén, pasando por las capillas de La Encarnación y La Ermita.  Otra tiene que ver con el llanto de ‘Ernestina’, la niña que nació en el campanario en días de la independencia cuando varios insurgentes se escondían en su interior.  Y, claro: “la que dice a ciencia cierta” que allí reposan los huesos de Don Quijote de la Mancha, y que quien aspire a ser poeta o escritor, tiene que venir hasta este santuario de ‘La ciudad letrada de Colombia’ y poner sus manos sobre las paredes de la Torre para impregnarse del ingenio, el alma y la sabiduría del más famoso de los hidalgos de la literatura universal.

Ni
Reseña №8

La torre del reloj tiene una historia única en su construcción, un reloj con un aparente error.

Is
Reseña №9

Pueden tomas fotos con célula o cámara sin problemas de seguridad, sin embargo cuando se sale del parque hay que tener precaución

Wi
Reseña №10

Muy ordenado y aseado entorno a este monumento histórico

he
Reseña №11

La Nariz de Popayán

Ma
Reseña №12

Centro de popayan , el más hermoso

Ka
Reseña №13

Sitio genial para visitar

Ca
Reseña №14

Ubicada en el parque caldas en pleno centro histórico de Popayán

Jo
Reseña №15

Bonita torre de reloj con campanario frente al parque Caldas.

Ma
Reseña №16

Lugar histórico y muy visitado por turistas en Popayán.

RA
Reseña №17

Punto de referencia de la ciudad

Al
Reseña №18

Bonito Lugar, Muy Pintoresco

Ju
Reseña №19

Hermoso

ed
Reseña №20

El reloj que marco la forma de del 4 para los relojes

Fe
Reseña №21

Hermoso!

Ju
Reseña №22

🤙

Al
Reseña №23

Emblema de Popayán.

Gi
Reseña №24

Buen sitio turístico.

JO
Reseña №25

Sencillamente hermosa

al
Reseña №26

Fue maravilloso.

Información
100 Fotos
26 Comentarios
4.7 Clasificación
  • Habla a:#6-111 a, Cl 5 ##6-1, Popayán, Cauca, Colombia
  • Teléfono:+57 314 5515828
Categorías
  • Museo de historia local
  • Atracción turística
Accesibilidad
  • Acceso para sillas de ruedas:Si
  • Aparcamiento adaptado para discapacitados:No
  • Aseo adaptado para discapacitados:No
Servicios
  • Ideal para niños:Si
Organizaciones similares