El Palacio Municipal es uno de los 33 inmuebles que han sido declarados y certificados como Bienes de Interés Cultural en el ámbito municipal. Estas edificaciones están protegidas por la Ley 1185 de 2008, por tener un valor cultural e histórico que debe ser salvaguardado.El edificio de la Alcaldía de Ibagué, como también es conocido, se encuentra ubicado en el marco de la Plaza Bolívar, lugar en el que se constituye el centro de la ciudad concentrando a su alrededor el poder administrativo y religioso.La estructura de esta edificación simétrica, sus ventanas y puertas alineadas, un escudo insigne de Ibagué tallado en metal en la entrada principal, hacen de este un lugar arquitectónicamente valioso del emblemático barrio La Pola.Según Alejandro Armesto, arquitecto de la Secretaria de Cultura, la fachada del Palacio Municipal al estar hecha en piedra e incorporar cornice en sus bordes, muestra cierto estilo del clasicismo. Además al tener “vitroblock” o vitromuro, es decir ladrillo pequeño vidriado, a los dos costados de la entrada principal, muy usado en los años cincuenta, genera la sensación de espacialidad y una especie de eclecticismo en su composición.Definir el edificio en un leguaje adecuado resulta complejo porque su arquitectura tiene, según Armesto, elementos de una época clásica, algo de renacentista pues tiene una mezcla entre lo “Art Decó y lo moderno”. Por esta razón, precisa que su construcción pudo hacerse a finales de los años 40 o tal vez en los 50, así lo revelan las intenciones orgánicas de jardinería y algunos detalles tradicionales como la escalera ceremoniosa ubicada en la recepción.Las puertas de entrada al edificio fueron grandes bloques de madera maciza, hoy son en metal. Algunas ventanas han sido modificadas y el color verde oscuro que tenían las paredes no se percibe desde hace mucho tiempo.El edificio de la alcaldía tiene 3 alas y en su interior 3 sectores abiertos en los que actualmente se conserva algo de jardinería y un busto con la imagen de Antonio Nariño, otorgado a Ibagué como reconocimiento por ser una ciudad defensora de los Derechos Humanos.De esta construcción pública hay poco registro histórico. Sin embargo, los ciudadanos y funcionarios de la administración que han pasado por este lugar, tienen recuerdos acerca de su experiencia de visitar o trabajar en el edificio. Nelson Cuestas, funcionario de planta de la Alcaldía, que lleva 33 años trabajando en esta entidad, así lo expresa.“Cuando empecé a trabajar en la alcaldía estaban concentradas todas las dependencias en el Palacio Municipal, recuerdo que las primeras secretarias que se descentralizaron fueron la de Infraestructura y Desarrollo Rural, de ahí poco a poco se fueron realizando cambios al interior del edificio.”Y aunque estas transformaciones en su mayoría obedecen a una restructuración organizativa o en algunos casos a detalles de acabados dentro de las instalaciones, Nelson Cuestas, recuerda que las modificaciones en la plaza principal, ubicada dentro del Palacio Municipal y en la que inicialmente había una fuente, se construyó una cafetería que cerraron en 1998 durante el gobierno de Carmen Inés Cruz.“Creo que a veces las cosas se deben renovar, por ejemplo, en mi caso es hora que llegue gente joven con energía y propuestas frescas”, dice Cuestas, que está a punto de pensionarse.Alberto Briceño, funcionario de la Administración Municipal desde hace más de 25 años, reconoce la iniciativa del alcalde Jaramillo al reducir una parte del auditorio para instalar una capilla. Así mismo, resalta la construcción de un ascensor como una necesidad y expresión de la inclusión y cumplimiento a las normas establecidas por la ley.A pesar de los cambios que ha sufrido el edificio aún sobrevive su valor histórico, de ahí que haya sido declarado un sitio de interés cultural para ser preservado.Fuente:SECRETARIA DE APOYO A LA GESTION.
Histórico lugar, y así a muchos no les guste la administración actual con errores y demás que no se pueden tapar ha sido de las pocas que ha hecho mejorar a Ibagué, yendo en contra de todo y tratando de hacer bien las cosas, lo más importante en esta ciudad sigue siendo mejorar en el tema cultural.
Buen Lugar
Clásico lugar y visita obligada si se está en ma capital musical de Colombia
En lo que va de esta cuarentena, no he tenido que hacer ninguna diligencia en ese lugar
Bonito edificio. Sede para las gestiones municipales.
La alcaldía de Ibagué ubicada en una casa de arquitectura hermosa y antigua
Parque central de Ibagué con la alcaldía y la catedral
Excelente
Lugar donde dieron la orden
El peor alcalde de Ibagué en su historia es Jaramillo
Bonita plaza
Trabajo ahí 😍