La recorrida de la Casa de Nariño demuestra muchisima historia Colombiana. El edificio es una maravilla architectonica. Los guias son bien amables. Hay pinturas y objetos historicos cheverres, los cuales veran en el tour. Recomiendo que visiten!
Un palacio en realidad. Las visitas guiadas que se pueden hacer son muy buenas, lo mejor es hacerlo en horario del cambio de guardia presidencial y poder observar el acto protocolario. Tener en cuenta qué hay bastantes restricciones naturalmente por ser un lugar bastante importante y asegurado. No obstante la atención y la experiencia en materia cultural es muy interesante.
El palacio de Nariño es espectacular, tiene una arquitectura muy impresionante, es muy antiguo, por dentro es muy amplio, tiene corredores que llevan a varios salones y cuartos.También tiene cuadros de Simón Boliva muy antiguos y algunas de sus mesas y muebles son una reliquia, también posee unos jardines muy bonitos y bien cuidados, la seguridad es muy buena,
Conocida como Palacio de Nariño o de la Carrera, la adornan paredes, jarrones, obras de arte, sillas europeas, actualmente el palacio tiene cinco pisos y es supremamente grande, pero también es cierto que el 90% del sitio son oficinas.Hoy solo queda un recuerdo del origen de la casa: una placa que dice “aquí nació Antonio Nariño”. Evidentemente, la casa original era de Vicente Nariño, el padre de nuestro protagonista de la historia, y según la escritura de 1754 era “una casa alta y baja en la colación de la Catedral y la calle de la Carrera, lindando con otras que hacen esquina junto al puente de San Agustín”. Antonio Nariño vivió allí hasta los 19 años y luego su madre, Catalina Álvarez, la vendió.Pasó por varios dueños hasta que, en 1888 la compró el Gobierno y fue sede de diferentes oficinas hasta llegar a ser la sede de la Corte Suprema de Justicia.Los presidentes también despacharon desde el Palacio de San Carlos. Después del temblor de 1827, el entonces presidente Simón Bolívar autorizó comprarlo por 70 mil pesos, para estar en un lugar más seguro, sin grietas en sus estructuras y trasladó allí la sede del gobierno “La Gran Colombia” en 1828, y el Palacio fue casa presidencial hasta 1908.Allí comenzó Rafael Reyes su mandato, pero él estaba muy interesado en construir un palacio presidencial “más moderno y acorde con la dignidad del mandatario”, entonces contrató el 9 de abril de 1906 la construcción de esta obra tan importante en la antigua Casa de Nariño, que se demolió. El diseño estuvo a cargo de los arquitectos Gaston Lelarge y Julián Lombana y la nueva sede de los mandatarios fue inaugurada en 1908. Allí vivieron los presidentes de Colombia hasta el 9 de abril de 1954, cuando Gustavo Rojas Pinilla decidió regresar al Palacio de San Carlos, frente al teatro Colón, en Bogotá, donde actualmente está la Cancillería.El presidente Alfonso López Michelsen ordenó remodelarlo y devolver a su recinto la vivienda presidencial. El arreglo estuvo a cargo del arquitecto Fernando Alsina. Ya antes, durante el gobierno de Eduardo Santos, se había construido el tercer piso del Palacio. El trasteo definitivo, producto de la decisión de López, llegó en 1979, con la familia Turbay y el recuerdo de la nueva casa quedó grabado para siempre en el billete de mil pesos de la época.(credencial)
También llamada Palacio de Nariño, es la residencia oficial del Presidente de Colombia y es la sede de gobierno del país. Se encuentra ubicada en el centro histórico de Bogotá.El Palacio de Nariño o de la Carrera (como se lo llamaba antiguamente), fue inaugurado el 20 de julio de 1908 y construido en los predios de la casa natal de Antonio Nariño.2 El diseño estuvo a cargo de los arquitectos Gastón Lelarge y Julián Lombana.En 1979 fue reinaugurado después de anexarle nuevas construcciones. El palacio alberga obras de arte y mobiliario de diferentes épocas de la historia colombiana.En sus jardines se encuentra el primer Observatorio Astronómico construido en América,3diseñado y levantado en 1803 por el arquitecto capuchino Fray Domingo de Petrés y cuyo primer director fue José Celestino Mutis.
Actualmente no es posible acercarse ni al perímetro de la Casa de Nariño. Hay vallado y militares que impiden el paso. Únicamente es posible observar el costado lateral por la calle 7.
Invitados para la vacuna, muy organizado todo y muy rápido, hermoso el interior mucha amabilidad de parte de los funcionarios
Muy bonito el lugar, me atendieron súper bien, la gente muy amable. Muchas gracias por su hospitalidad.
Siendo Colombiano siento un respeto enorme por el poder y la ley democrática que rigen a mi país, aunque recalco que esta prohibido tomar videos y fotos en este espacio, pude hacerlo porque ese día se estaba haciendo honores a la bandera por parte del batallón guardia presidencial y lo permitieron, pero es eventual.
Excelente lugar el acceso es solo función onarios se puede programar para la visita en las instalaciones.
Es muy ágil a la hora de hacer trámites, se evidencia la seguridad el sector.
Hacen visitas guiadas para conocer la historia y arquitectura de la Casa de Nariño
Nuestra fundación pide con cariño a mí dios y la presidencia de Colombia por favor luchamos contra la corrupción los recursos de la cultura se están desapareciendo por arte de magia por parte de la secretaria de cultura y súper magos de los de ldartes y ni hablar del ministerio de cultura por dios y por Colombia agamos patria
Muy buena
Lugar donde se reúnen las R más grandes de colombia
Espectacular edificación en arquitectura y muy especial su historia .Imagino las salas en su interior deben ser impresionantes ya que no pude conocerla porque fui un sábado y esta cerrada las visitas guiadasVolveré en la semana
Casa inigualable de valor político y cultural, desafortunadamente no se puede ver muy cerca, recomendación para ver el observatorio de Sabio Caldas y la plaza de armas y una fachada, llegar hasta la carrera 8va con calle 9na
Interesante su historia y crecimiento. Una visita muy agradable para ir en familia y hacer el recorrido por sus variados espacios llenos de anécdotas y obras de arte que han hecho parte del pasado colombiano.
Buena calidad de funciónarios, muy atentos y educados, se debe tener cita previa para poder ingresar.
Señor presidente: trato de comprender el sentimiento que lo embarga en estos momentos difíciles para el país. Quiero darle las gracias por haber impulsado la economía naranja. A ese propósito quiero comentarle que como docente con más de 45 años al servicio de la educación, he escrito varias obras que quisiera impulsar a través de la economía naranja, pero NO me ha sido posible. Por favor AYÚDEME.Muchas gracias.
Buenos días, mi nombre es Lida Johanna Garzon Chaves, vivo en la ciudad de Popayan, con asombro y tristeza quiero manifestar que al parecer están enviando mensajes falsos donde dicen que hemos salido beneficiados con el bono solidario, al menos a mi me sucedió, por favor verificar bien para que esto no suceda... gracias
Es una edificación muy bonita pero solo se puede ver de fuera ya que su ingreso es restringido .. pasas. Por el lado de la casa y esta muy cuidada por todo lado encontrarás soldados que son amables
Saque su cita una semana antes y no se pierda la oportunidad de conocer parte de la historia de Colombia y al mismo tiempo la sede presidencial. un lugar que guarda mucha historia, es un lugar elegante, limpio, las guias son gratuitas y la atencion de los guias es buena.recomendado.
Muy lindo
Buena arquitectura para entender la institucionalidad colombiana. El observatorio nos recuerda que somos un país de lunáticos que miramos el dedo de quién señala la luna
Respetado señor presidente Ivan Duque: resulta inaceptable la tolerancia con la emisora wradio que su Gobierno le dispensa no obstante su abierta animadversión hacía usted y su gobernabilidad. Hoy este medio no a parado un minuto en fustigar el nombramiento del hijo de exparamilitar y en este momento y sin medida de tiempo está hablando el exministro Juan Fernando Cristo quien a través de ires y venires de preguntas incesantes y direccionadas fustiga su labor y la de su equipo de Gobierno. No entendemos los colombianos cómo atienden entrevistas a esta emisora a sabiendas que el equipo en cabina está compuesto por recalcitrantes enemigos que escudados en la norma que prohíbe tocarlos y que en contubernio con seudoperiodistas como Daniel Coronel, Daniel Samper O. felix de Bedout, Ma. Gimena Dussan y otros desbarran a diario y sin medida sobre todo lo que emana de su despacho. Es una obsesión enfermiza, una persecución sin reato que nos molesta por cuanto no todos los compatriotas pensamos que su gestión es maligna como quieren hacérnoslo creer. Atentamente, ÁLVARO MARTÍNEZ BARRERA.
Señor presidente como esta . Con mis respeto le digo que esa plata de esos mercados se la están echando alos bolsillos que acá en moquera no a salido ningún beneficiado .ni quien diga el alcalde por este barrio ya dio solo necesidad en los bolsillos de .ayúdenos
Bello edificio que se une en sus jardines con el Capitolio, para entrar conocerla debes solicitar cita, sin embargo, desde afuera se puede apreciar bien su arquitectura.
Exelente lugar colonial
NO entiendo por qué los soldados del Batallón Guardia Presidencial NO dejar caminar a los peatones por el anden de la carrera séptima en la casa de Nariño, no pasa ni en la Casa Blanca en EEUU. se ve feo , la gente y los turistas se sienten mal, como si se estuviera haciendo una cosa indebida, me parece inoficioso y que no viola la seguridad
Es un sitio emblemático, sin embargo los soldados impiden por temas de seguridad que uno tome fotos.Es una edificación muy hermosa con arquitectura neo-clásica en la cual se abandona el abigarrado Barroco que distinguía a edificaciones que le fueron anteriores. La fachada en piedra Bogotà es de un color muy neutro y cálido a la vez; ocupa una manzana completa y se sitúa al sur del edificio del congreso y de la plaza del Bolívar en la ciudad capital.El nombre se debe a que en este edificio, antes una casa colonial, naciera el prócer de la independencia, Antonio Nariño, cuya madre la heredó al fallecer su esposo, es decir el padre de Nariño pero por su situación económica tuvo que venderla. Ya a principios del siglo XX era posesión nacional y en 1904 se inició su construcción bajo el gobierno de Reyes, seguramente para paliar la desgracia de que el anterior presidente causara la pérdida del Istmo de Panamá.La casa de Nariño es el palacio del presidente de turno, por el cual han pasado hasta el 2018 un total de 31 presidentes pues los anteriores no disfrutaron de ser inquilinos del palacio.Si te gusta dale Like para tener más y mejores reseñas.
Muy bonita arquitectura.
Ni se puede pasar ni a la plaza que la rodea, están bloqueados los accesos por militares y policía
El edificio empezó operaciones como Palacio Presidencial en 1885. A lo largo de los años ha sufrido varias intervenciones y remodelaciones, el diseño actual es obra del arquitecto Fernando Alsina en colaboración de ingenieros y arquitectos del Ministerio de Obras Publicas.Se ofrecen visitas guiadas.
Todo muy bonito, el sector es adecuado para pasear y conocer un poco mas la parte histórica de la ciudad, bien sea un plan de pareja, familiar, parche de amigos o simplemente sólo, teniendo en cuenta que esta rodeado de muchos otros lugares importantes de la historia de la ciudad y el país, al estar ubicada en la vieja Candelaria. Super recomendado para pasar un rato de esparcimiento y conocer un poco más de la historia de nuestra querida Bogotá, este sector hace parte del patrimonio cultural de esta ciudad, ojalá se invirtiera más en su conservación, ya que hay algunos lugares en estado de abandono, y por mi parte este es uno de los lugares más lindos y emblemáticos de la ciudad debido a las historias que se suscitan en estas calles.Desde que comienza uno a andar por el lugar se siente ese ambiente de antigüedad que te da como la sensación de viajar a través del tiempo y regresar a aquellas épocas coloniales, quizá para algunos suene un poco aburrido, pero vale la pena darle la oportunidad a un plan como este, Anímate a caminas por las viejas calles de Candelaria y no te arrepentirás, a parte es un plan muy enriquecedor y que te hace sentir como una paz interior, una tranquilidad inexplicable y un gozo enorme.
El Palacio de Nariño es la casa del Presidente de Colombia y en un edificio con historia y una arquitectura interesante. El ‘changing of the guards’ es un bueno y también recomiendo el tour del Palacio en el que hablan de la historia, arte y anécdotas. Mi recomendación es asistir al tour de las 2:00pm y luego disfrutar del cambio de guardia a las 4:00pm.
Buenas tardes señor precidente he estado averiguando los efectos del covig 19 y me puse a analizar que el suero antiofidico destapa las vias respiratorias y puede servir como la vacuna espero que estudien el suero antiofidico gracias por su atencion
Si deseas entrar al Palacio de Nariño o Casa de Nariño, debe inscribirse con un mes de anticipación, se debe ir vestido normalito, ni tan formal ni tan informal, te enseñan muchas cosas del Palacio, obviamente pasas por un filtro de seguridad antes de entrar, al principio se dice que está prohibido tomar fotos, pero todo el mundo lo hace, lo recomiendo totalmente.
La Casa de Nariño es la residencia oficial del Presidente de Colombia y es la sede de gobierno del país. Se encuentra ubicada en el centro histórico de Bogotá. El Palacio de Nariño o de la Carrera, fue inaugurado el 20 de julio de 1908 y construido en los predios de la casa natal de Antonio Nariño
El parqueadero es inmenso, si va a salir el presidente, nadie puede quedarse cerca a la salida y nadie puede quedarse parado, debe seguir caminando. No dejan caminar por el andén entre el congreso y la presidencia, deberían poner vallas para que nadie pase por el andén porque no hay avisos y la gente lo hace normalmente
Lugar hermoso, me siento orgulloso de ser Colombiano y que este sea el lugar más representativo de nuestro Presidente
Principal edificio gubernamental del país, Casa vivienda de la familia presidencial y a la ves despacho del presidente...edificación de la época Neoclásica totalmente restaurada ..es muy particular la belleza de sus jardines y la amplitud de esta edificación
Muy organizada la gestión administrativa
Es un edificio muy hermoso un claro ejemplo de la arquitectura neoclásica, lastima las personas que han morado aquí y los que trabajan son de lo peor, viven a espaldas de la realidad de millones de Colombianos.
El sitio es bonito, muy buen ambientado y cuidado, los trabajadores son muy atentos y mantienen organizado todo, pero ultimamente se lleno como mucho de paramilitares y payasos
Muy bonito e imponente, además está inmerso en el casco histórico de Bogotá, lo que le da un toque aún mejor.
Pues me llamo la atención nuestro Ivan duke cuando dijo que plata no ay dijiste que propongamos ideas? Que tal un remedio para no tener que subir los impuestos para que no seas el presidente mas odiado en latinoamérica......y el segundo remedio es para que el país te llege a amar como a urive o mejor Los 2 remedios son formulas matemáticas y económicas basadosen el qresimiento yy capacidad comercial de colombiano frente al mundo y a latinoamerica y estudiando con total responsabilidad lo que quieren las masas y como encauzarlos para que agán lo que tu nesecitas May presiden que es amarte y amar y amar nuestra prosperar y bella patria &-&---&-& saben porque lles doy calificación cinco porque la mente de todos los colombianos te ha a dar esa idea que tu y tu eequipo van a desir eureka
El orden y la organización, la verdad no lo conocía, pero me agrado. Este viaje cambió la imagen que tenía de Bogotá!!
Tiene un Tour dentro de la casa para cualquiera que lo quiera visitar sólo debe agendarlo con anticipación en la página de presidencia y es totalmente gratis
Es un palacio muy grande , ubicado en la parte de atrás del capitolio y la plaza Bolívar , lugar presidencial custodiado por muchos militares, vale la pena ir a conocerlo .
Imponente arquitectura. Mucho aseo y un protocolo de seguridad exigente
Todo el personal muy amable y con una clara actitud de servicio.
Excelente Servicio.
Es necesario hacer cita. Es muy buena la guía. Muy rica la historia del lugar y nos hace viajar en el tiempo. Vale la pena!!!
Es lindo por fuera hay bastante seguridad para visitar y los domingos son gratis los museos.
Sí siente un gran patriotismo solo con ver el explendor de la bandera izarce, una experiencia muy bella lo recomiendo muchísimo
Para visitar en Colombia el palacio presidencial, toca solicitarla por la página la presidencia. Excelente experiencia.
Esta ubicada en el centro de Bogotá, es una zona histórica y por ende digna de ser visitada, sus alrededores son peatonales así que si estás paseando por Bogotá este es un sitio que debes visitar
Me parece muy chévere un lugar demasiado seguro
Lo más entretenido para ver es el cambio de guardia. De resto no hay mucho más que decir, esta bien custodiado y cuidado.
Es muy acogedor el centro de Bogota con todos sus entes gubernamentales, y sus mas importantes lugares que hablan de una ciudad llena de historia.
Me encanta mucho este lugar apesar que no pude ingresar para poder observar detalladamente los jardines y toda la obra de arquitectura
En bonito lugar, lleno de historia y democracia.
Muy bonito el lugar, con amplios jardines y una guardia uniformada muy curiosa
Es un lugar hermoso lleno de historia, cada espacio es emblematico. Muy recomendado.
De lejospuedes recorrerlo por fuera, obviamente esta muy custodiado, sin embargo puedes tomar fotografías, resalta su arquitectura como elegante y sobria.
Es un bonito lugar para visitar, también mirar los relevos de palacio realizados por la banda de guerra del batallón guardia presidencial.
Si lo visitas en horas de la tardes despues de las 4 es posible que puedas ver el cambio de guardia es un acto muy chevere
Fui hace muchísimos años pero me gustó lo que vi. Fuera de ser grande, conserva perfectamente el toque de sofisticación e historia.
Excelente atención y escuchan a los ciudadanos.
Sitio histórico, hermoso lastima que desde ahí se organiza toda la corrupción que arrasa el país.
Es la casa oficial del presidente de Colombia. Forma parte del complejo de gobierno nacional donde también se encuentra el Congreso de la República.
Fotos de la vista de Palacio por la carrera 7. Arreglos hechos con ocasión de la visita de Ivanka Trump
Un lugar para conocer, es muy bonito y la seguridad es buena en este lugar realizan visitas guiadas
Hace más de 20 años solo viven bandidos en este lugar.
Un sitio muy bonito con una excelente atención para lo que uno va a hacer
Sitio histórico, con mucha seguridad y de poco acceso, es muy hermoso en su interior y conservado
Sitio histórico de Bogotá y de Colombia, confluyen y conviven diversos estilos arquitectónicos nativos y foráneos.
Es muy bueno visitar, muy limitado la visitas guiadas por ser zona de seguridad, es grandioso
Muy bonito lugar para llevarse unos cuantos recuerdos.
No puedo dar una buena calificación, ya que las calles que dan acceso al Palacio de Nariño estaban cerradas y militarizadas
La casa de Nariño es la casa presidencial en Colombia donde es la residencia y casa donde se emiten las ordenes sobre el pais Colombia
Muy bella arquitectura, pero alberga gente peligrosa ya tu sabes!
II.me la pase poniendo quejas por correo.😒y nadie me puso cuidado archivaron y me mandaron al psiquiatra😒