user
Escuela Integral Rural Ceir Katanamana Sede ATURAIMPA
Uribia, La Guajira, Colombia
Apariencia
Escuela Integral Rural Ceir Katanamana Sede ATURAIMPA

Comentarios
Se
Reseña №1

Muy bonito trabajar en la comunidad compartir diferentes experiencias con los niños y niñas wayuu de la Guajira, para llevar acabó una aprendizaje significativo teniendo en cuenta el contexto cultural . Aturaimpa según me comentan mis bisabuelos que el nombre de la comunidad surge del tejidos las artesanías wayuu del arte de tejer donde diseña e inspira los acabados de las mochilas y el chinchorros llenos de colores vivos, que anteriormente se realizaba carrera de caballo como especie de concurso el mejor ............................................................1 el primer puesto el primer premio un torete y una muukura de yoosu ,nombre el primer habitante de la es maakasima jusayu era muy prestigioso por su riqueza en vacuna, caprino y oveja.........................................unas ves conto que hubo una explosión en el espacio se parecía bit bag en el cielo raíz de eso hubo 7 años de sequia, aun hoy en día sucede los mismo, desde aquella entonces se inicio la desigualdad de los habitantes de esta comunidad, las mayoría los jóvenes se fueron para Venezuela en busca de trabajo para sustento de su familia algunos regresaron y algunos no se supo mas................hay un ojo de agua dulce donde buscaban agua para beber los animales se llama anuwanou es un manantial de agua, pero seria chévere si que hay un gobierno que tenga entere de ayudar la familia seria al cambio con una potabilizadora para generar cantidad de agua para la comunidad..................................................................... hoy en día existe una escuela que se llama aturaimpa (hilo sagrado),fue fundado 28 de mayo de 2007 por el docentes: segundo enrique sapuana correa licenciado ,Álvaro Osorio blanco normalista superior ,Mirian Gómez normalista superior y Mariela sijona normalista superiorPor: Jimena Cortéz.Segundo Enrique Sapuana, lider Wayúu de las rancherías de Aturaimpa, en La Guajira, visualizó su sueño por primera vez cuando tenía 23 años: “sentí un fuego en mi corazón y unas grandes ganas de ayudar a la juventud de mi región, pues ellos tenían que caminar varias horas para recibir educación, la escuela mas cercana les quedaba a varios kilómetros y muchos desistían de ir a estudiar”8 años mas tarde, mientras trabajaba como pescador, conoció a la tía de una amiga cercana y ella lo impulsó a desempolvar ese sueño que ya estaba casi olvidado: “la señora Olivia Henríquez Ramírez es como una madre para mi, yo le conté de ese sueño que tenía y ella es muy sabia y me aconsejó que lo primero que tenía que hacer era estudiar y así lo hice” Segundo inició entonces sus estudios de licenciatura en educación en la universidad de la Guajira Riohacha.Por falta de recursos tuvo que interrumpirlos por un tiempo, pero finalmente en el 2014 logró graduarse, “sabía que ya había terminado lo mas difícil que era estudiar, pensaba que ya estaba viejo pero lo logré”En marzo de 2017, con ayuda de los miembros de su ranchería, ubicada en Uribía, municipio que hace parte del corregimiento de Jonjoncito,con gestión logro contactar una fundación y emprendió la construcción de la escuela6 meses mas tarde, ya tenían 1 un aula construida: “lo hicimos nosotros mismos, con recursos de los padres de la ranchería, dos albañiles y dos ayudantes”.Desde entonces los 30 niños habitantes de Aturaimpa, tienen un lugar para estudiar. Lejos del calor y las largas horas de caminatas, estos menores reciben además dos refrigerios y útiles escolares.“Me siento muy agradecido con Dios, por las obras que hizo a través de la fe que tengo hacia el” Segundo sigue soñando y asegura que la escuela crecerá para seguir prestándole el derecho de la educación a quienes según el, son el futuro de su región.Escuche acá la historia completa de Segundo Sapuana realizada por Jimena Cortéz para el programa Andemos de Radio Nacional de Colombia..estas historia continua..........................................................

CA
Reseña №2

Es un lugar mágico de mucha riqueza espiritual, hermosa experiencia la gente muy amable su calidad humana. Es inigualable. Está ubicado en la alta Guajira en todo el centro del mapa. De esta zona insular.

Información
31 Fotos
2 Comentarios
5 Clasificación
  • Habla a:Uribia, La Guajira, Colombia
  • Teléfono:+57 323 3465465
Categorías
  • Escuela
Horas Laborales
  • lunes:7:00–13:00
  • martes:7:00–13:00
  • miércoles:7:00–13:00
  • jueves:7:00–13:00
  • viernes:8:00–18:00
  • sábado:Cerrado
  • domingo:Cerrado
Organizaciones similares