Está muy bien conservado. El lugar fue descubierto en 1937 por Pérez de Barradas y Gregorio Hernández de Alba.Los agustinianos realizaron un elaborado y sofisticado monumento lítico -no asociado a la funeraria- tallando y esculpiendo el lecho rocoso de la Quebrada de Lavapatas.Obtuvieron un complejo laberinto de canales y figuras talladas; originalmente el agua cubría todos los grabados produciendo pequeñas cascadas y otorgando sonido y movimiento a la obra. Seguramente era un lugar sagrado dedicado a ceremonias religiosas y baños rituales.
Super, se recuerda el pasado de nuestros ancestros indígenas, mucha naturaleza, se camina muy rico, se respira paz y tranquilidad
Lo mejor del recorrido en el parque arqueológico de San Agustín no solo se ve el tallaje de las piedras (anfibios, reptiles, humanos,mamíferos)) sino que al alejarse un poco y desde cierto ángulo se ve como todas las rocas forman un gigantesco cráneo y acercandoce se pueden ver lo que eran los continentes unidos en pangea (África, América, europa, oseania, Asia y véanlo o no la Antártida)
Un lugar muy hermoso y lleno de cultura.
Es un lugar mágico, es parte de nuestra cultura, espacio limpio, tranquilo y libre de contaminación.
Espectacular.... Aire puro y cultura ancestral.
Es un lugar muy ceremonial, donde se puede observar figuras que representan el ritual de un parto en el agua de la cultura que vivió en San Agustín.
Es un lugar cargado de magia y misticismo, se percibe en el una gran energía
Increíble. No encuentro otra palabra para describir lo maravilloso del lugar
Interesante. Pueden seguir mejorando su atención
Un gran lugar para perder la noción del tiempo, admirar el paisaje huilense que nos ofrece el mirador y poder apreciar las últimas esculturas de un largo, pero entretenido recorrido arqueológico. La subida no requiere un gran esfuerzo físico, pero tampoco es fácil la subida. Sin embargo, vale totalmente la pena por llegar a tan hermoso sitio.
Este lugar se encuentra en el parque arqueológico de San Agustín y fue de mucha relevancia para los indígenas, ya que se cree que allí se realizaban partos en el agua. En las tres fuentes se pueden apreciar grabados o tallas hechas por los indígenas.
Terrible, la fuente es un lugar sagrado, y no se le rinde prioridad al lugar como tal, falta conciencia, responsabilidad ecológica, y el ritual de permiso espiritual. Se le da prioridad al turista, los turistas tienen libertad de hacer ruido, no toman conciencia del poder de la fuente, las ofrendas, las esculturas sagradas y el agua. Y la infraestructura es totalmente invasiva, ¿por que tiene estructuras de cemento alrededor? ¿o techo? Lo irrespetan.
Me encantó el Tour.
Este sitio se encuentra un situado en el parque arqueológico de San Agustín la entrada tiene un costo de $25.000 si tienes carnet estudiante el costo es de $12.000
Un viaje en el tiempo de la cultura San Agustiniana; vale la pena recorrer todo el parque; que es bien extenso y con bastantes escalones por subir; así que a preparar un buen par de tenis, agua, bloqueador y repelente para insectos. Para estudiantes hay descuento presentando el carne; el pasaporte incluye entrada a los parques de San Agustín e Isnos.
Es el mejor sitio del parque museo principal de San Agustín, es muy bonito, la piedra está tallada, tiene un muy buen estado de conservación, el sonido del agua es sencillamente cautivante. La caminata hasta llegar al sitio se hace cruzando un camino como de otra época, con árboles hermosos que invitan a contemplarlos con asombro y el aire que se respira es limpio, muy necesario para los pulmones contaminados de tanta polución citadina.
Este es uno de los lugares más interesantes y bonitos del parque. Su estructura, las formas del tallado de las piedras y sus simbologías lo hacen único. Es un espacio vivo y lleno de tranquilidad y armonía gracias al rumor del agua. Vale la pena pasar por allí en silencio para dejar sonar el ritmo del agua, es un poco difícil por la cantidad de visitantes, pero por momentos se logra. Vale la pena el viaje cuando se está ante esta maravilla.
Es cautivador. toda una obra arquitectonica que es increible para la epoca. a pesar que algunas partes han sufrido deterioro se puede observar claramente muchas figuras y los canales por donde fluye el agua. es algo magico. de igual manera el lugar se ha adecuado muy bien para el turismo y el puente de guadua tambien es muy lindo. es una zona de descanso antes del alto donde se pueden tomar jugos, comer algo.
Ubicado dentro del parque Arqueológico de San Agustín en el Huila, bella fuente natural, donde en sus piedras fue grabado miles de años atrás figuras precolombinas.
Hermoso lugar para disfrutar un rato de descanso, admirando la naturaleza y disfrutando del paisaje así como de las bellezas naturales que aún se conservan como riqueza de las culturas ancestrales de este hermoso lugar, exelente para estar en compañía de la familia admirando este hermoso lugar.
Es una «fuente» ubicada al interior del parque arqueologico en San Agustín, las rocas tienen talladas algunas figuras que apesar del trabajo de esta cultura por el pasar del agua se han ido atenuando. Es necesario recordar que no se deben lanzar monedas allí pues algunas personas las lanzan pidiendo deseos sin darse cuenta que dañan este lugar.
Es un sitio con una magia grandisima, en la cual uno queda impresionado con todas las habilidades para tallar la piedra nuestros antepasados, además de sus grandes conocimientos para crear este recorrido de agua, se dicen que era utilizados para grandes y seremonias para conectarse con sus Dioses.
Es muy agradable. La manera en que se protege y conserva el lugar es impresionante. Excelente sitio para relajarse y olvidarse de los problemas.
Sitio neurálgico del parque San Agustín, de historia muy interesante, se recomienda contratar un guía para el mejor aprovechamiento del recorrido del parque.
Un lugar muy bello, se tiene que caminar un poco para llegar allá. pero vale la pena con los grabados que están ella.
Muy bien cuidado el lugar, interesante para saber de nuestra historia.Lastima el costo tan elevando para tener el guía
Es un buen destino para hacer ecoturismo, una de nuestras bellezas naturales. Están bueno que nos visitan muchos extranjeros lamentablemente más que los mismos colombianos
Lugar lleno de historia. Recomendable realizar una visita con un buen guía, que posea conocimiento suficiente acerca de este enigmático lugar.
Excelente el parque arqueológico, sin duda un patrimonio que todos los colombianos debemos proteger!
Un muy buen sitio para visitar, si eres estudiante tienen un buen descuento en tu entrada
Un lugar chevere, diferente y donde se puede encontrar una gran muestra arqueológica de los indígenas antiguos, habitantes de esa zona.
Precioso lugar para visitar en San Agustín. Definitivamente hay que ir al parque arqueológico y dar todo el recorrido.
El diseño es interesante pero es un atractivo que tiene el tiempo contado ya que que diferentes tipo de hongos lo están dañando, es mejor que vayan pronto.
San Agustín es sin duda uno de los parques arqueológicos más importantes de nuestra cultura, lleno de belleza sin igual, tienes q visitarlo te llenará de energía!
Un lugar sin igual, único en el mundo y con una gran cantidad de historia Agustiniana. Lo mejor del parque arqueológico
Es un buen sitio para conocer y hacer turismo.Pienso que hace falta aprovechar la tecnología
Muy lindo lugar dentro del parque arqueológico. Muy bien cuidado y limpio.
Es un sitio muy bonito, también es un mirador! Se sugiere llevar zapatos con agarre para subir.
Muy hermoso lugar, natural y tranquilizante, con una linda caída de agua
Hermoso lugar, visita recomendá totalmente! Mucha historia!
Es un lugar muy tranquilo para conectarse con la naturaleza
La fuente de lavapatas se encuentra dentro del parque arqueológico san Agustín. Lo malo es que uno no se puede lavar las patas 👣 porque está prohibido
No pasa el agua por el sitio si no hay luz... demasiada intervención del terreno original, que le quita un poco la magia.
De verdad lugar para visitar es inmensa la cultura y paisaje que ofrece este maravilloso lugar al sur de Colombia #sanagustin
Buen sitio para visitar, lástima el estado en que hoy se encuentra. Debería existir un medio como conservarlo sin degradarlo más
Un lugar mágico, muy lindo te hace reencontrarte con la naturaleza.
El lugar cuenta con un paisaje hermoso, super recomendado
Muy interesante y es historia que necesita conocer todos los colombianos, para no olvidar nuestra historia.
Excelente lugar para ir en familia, recorrido historico
No es barato y muy pobre el desayuno, la atención es buena, el ambiente campestre es muy bonito
Visitar estos sitios nos brindan historia, conocimiento y aceptación nuestras culturas
Un gran sitio aún Conservando muy lindo
Misterioso lugar. Su origen se pierde e el tiempo. Hay que visitarlo por admirarse.
Mucha tranquilidad al escuchar la caída y correr del agua
Hermoso e historico lugar para los Colombianos y extranjeros.
Fuente donde se puede ver en las rocas formas de animales. Guapo.
Muy lindo sitio, vale la pena la visita
Muy bonito el sitio arqueológico.
Sitio hermoso, lleno de cultura y tradición
Uno de eso lugares que vale la pena conocer y visitar al menos una vez en la vida
Hermoso, limpio, seguro, majestuoso. Que linda nuestra Colombia.
Uno de los lugares emblemáticos de San Agustín. Hace parte del recorrido por los diferentes senderos del Parque.
En este lugar se vive una experiencia totalmente diferente, permite transportarse al pasado para conocer la cultura Agustinense ya desaparecida.
Es un excelente sitio histórico lleno de cultura
Es uno de los sitios más importantes de conocer en el parque San Agustín