Dentro del aspecto económico la mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura y a la ganadería, resaltando la siembra de la yuca, maíz, ñame, arroz, plátano, caña de azúcar.Estas fincas productivas han permitido a nuestros estudiantes un contacto con la naturaleza donde han podido desarrollar habilidades y de esas destrezas como trepar, sembrar, cosechar entre otros, tener un buen manejo de los elementos del campo. De esta manera muchos de estos elementos naturales han sido tomados para integrar con otras áreas del desarrollo integral de los estudiantes, como es el área del lenguaje, ellos a través de la observación de este medio han escrito textos a partir de esas experiencias vivenciales o experimentales y todo esto trabajados en las clases.