user
Placa Carrera 5, General Rafaél Díaz Morkum
57, Riosucio, Caldas, Colombia
Apariencia
Placa Carrera 5, General Rafaél Díaz Morkum

Comentarios
Sa
Reseña №1

El General Rafael Diaz Morkum, oriundo de Riosucio (Caldas),miembro de una familia conservadora pero de ideales totalmente liberales participo en la guerra de independencia de Cuba cuando el ingeniero Francisco Javier Cisneros recluto un ejercito de colombianos para que ayudaran a la liberación de la isla caribeña por los años 60 del siglo 19 y entre los que se cuenta con el General Avelino Rosas.Durante la guerra de 1895 también repelió a machete a las fuerzas gobiernistas del general Rafael ReyesDurante la Guerra de los Mil Días se hizo notar como uno de los más aguerridos del ejercito rebelde, así como el único que poco respetaba a sus semejantes como lo fue en el caso del general Benjamín Herrera durante la batalla en Tumaco al no querer ponerse firme y estar a punto de ser fusilado por insubordinación, asunto que fue perdonado por el mismo Herrera diciendo que simplemente era un igual y que el podía hacerlo. Era el único que podía llamar al General caleño mano de tigre.Se convierte en el terror de lo que hoy se conoce como el viejo Caldas tomándose poblaciones como Apía y Ansermaviejo a la espera del comandante guerrillero Zoilo Bermudez. Luego pasa al pacifico donde lucha en Tumaco, Barbacoas y el Morro, y finalmente pasa con el General Benjamín Herrera y el general Lucas Caballero Barrera a Panamá, a los llanos de Aguadulce donde se enfrenta a las fuerzas del gobierno.Finalmente al terminar la guerra vuelve a Colombia oponiéndose a la paz se refugia en el Putumayo y a lo que hoy es el Amazonas fallece en la ciudad brasilera de Manaos en 1918 por causas desconocidas.

Ba
Reseña №2

Nacido en Riosucio (Caldas), el general Rafael Díaz Morkum, miembro de una familia conservadora pero con ideales totalmente liberales, participó en la guerra de independencia de Cuba cuando el ingeniero Francisco Javier Cisneros reclutó un ejército de colombianos para ayudar a la isla caribeña liberada antes de la década de 1960. Siglo XIX e incluyendo al General Avelino Rosas. Durante la guerra de 1895, también se defendió con un machete de las fuerzas del gobierno del general Rafael Reyes. Durante la Guerra de los Mil Días se destacó como uno de los más experimentados del ejército rebelde, así como el único que tenía poco respeto por sus compañeros, como en el caso del general Benjamín Herrera en la Batalla de Tumaco, cuando no quiso ser amigo. estar. ya punto de ser fusilado por insubordinación, algo que el propio Herrera perdonó por decir que era un igual y que podía hacerlo. Era el único que podía llamar al Caleño General mano de tigre. Se convierte en el terror de lo que ahora se conoce como Viejo Caldas, tomando ciudades como Apía y Ansermaviejo en previsión del comandante guerrillero Zoilo Bermúdez. Luego se dirige al Pacífico donde pelea en Tumaco, Barbacoas y El Morro, y finalmente va con el general Benjamín Herrera y el general Lucas Caballero Barrera a Panamá, a los llanos de Aguadulce donde se enfrenta a fuerzas gubernamentales. Finalmente, al finalizar la guerra, regresó a Colombia, resistió la paz, se refugió en Putumayo, y en lo que hoy es la Amazonia, murió en 1918 en la ciudad brasileña de Manaus por causas desconocidas.

Le
Reseña №3

El general Rafael Díaz Morkum, oriundo de Riosucio (Caldas), miembro de una familia conservadora pero con ideales totalmente liberales, participó en la Guerra de Independencia de Cuba cuando el ingeniero Francisco Javier Cisneros reclutó un ejército de colombianos para ayudar a liberar la isla caribeña para los años 60. Años del siglo XIX, incluido el general Avelino Rosas. Durante la guerra de 1895 también repelió con un machete a las fuerzas gubernamentales del general Rafael Reyes. Durante la Guerra de los Mil Días, fue considerado uno de los más experimentados del ejército rebelde y el único que tenía poco respeto por sus compañeros, como fue el caso del general Benjamín Herrera durante la batalla de Tumaco, cuando no estaba establecido quería. ya punto de ser fusilado por insubordinación, asunto que el propio Herrera había perdonado, diciendo que era un igual y que podía hacerlo. Era el único que podía llamar Mano de Tigre al General Caleño. Se convirtió en el terror de los antiguos Caldas de hoy, que tomaron ciudades como Apía y Ansermaviejo mientras esperaban al comandante guerrillero Zoilo Bermúdez. Luego se dirige al Pacífico, donde combate en Tumaco, Barbacoas y El Morro, y finalmente va con el general Benjamín Herrera y el general Lucas Caballero Barrera a Panamá, a la Llanura de Aguadulce, donde se enfrenta a fuerzas gubernamentales. Al final de la guerra finalmente regresó a Colombia contra la paz, huyó al Putumayo y murió en 1918 en lo que hoy es el Amazonas en la ciudad brasileña de Manaos por razones desconocidas.

Información
3 Fotos
3 Comentarios
5 Clasificación
  • Habla a:57, Riosucio, Caldas, Colombia
Categorías
  • Lugar de interés histórico
Horas Laborales
  • lunes:Abierto 24 horas
  • martes:Abierto 24 horas
  • miércoles:Abierto 24 horas
  • jueves:Abierto 24 horas
  • viernes:Abierto 24 horas
  • sábado:Abierto 24 horas
  • domingo:Abierto 24 horas
Servicios
  • Ideal para niños:Si
Organizaciones similares