Corre el año de 1.950 en la tranquila Villa de Don Sebastián de Belalcázar y a fines del mes de octubre, el periódico local hace eco de la naciente idea de conformar un cuerpo de bomberos, para no estar desprotegidos en caso de emergencia. El Capitán Barrera, con apoyo de unos ciudadanos aceptó el reto de iniciar una campaña con el fin de organizar y financiar el futuro Benemérito Cuerpo de Bomberos VoluntariosEl 8 de noviembre, después de un toque de corneta, inicia una caravana vehicular manifestando a su comunidad la existencia de una institución de socorro y auxilio que “coloque a Popayán a salvo de los horrores del fuego”. El 26 de noviembre del mismo año en horas de la madrugada se recibe la alarma de un incendio en el centro de la ciudad. Acuden 45 voluntarios al mando del Capitán Luís Carlos Barrera. Después de varias horas de lucha, logran matar las llamas y reciben el bautizo del fuego para la naciente Institución Bomberil que ya ha escogido como lema:“ABNEGACIÓN Y SERVICIO”.
Ayudan a la comunidad en emergencias, y saben bien sobre su trabajo.
En un grupo de personas nos permitieron entrar, nos dieron un tour, y nos atendieron bien.
El trabajo en conjunto con los demás entes con una sola misión, conservar la vida
Gebte q ayuda a gente muy buen labor
No serán las mejores instalaciones del país pero prestan un servicio de corazón
Cuenta con un equipo de bomberos muy completo en todo el sentido de la palabra.
Siempre alerta y amigables
Cumplen con su labor, muy bien
En servicio desde el 8 de noviembre de 1950
Las ambulancias son gratis?