user
Parroquia San Antonio de Padua
Carrera 48 # 44-55, Medellín, Antioquia, Colombia
Apariencia

Comentarios
An
Reseña №1

Una iglesia de estilo arquitectónico Neo-Renacentista, muy bien cuidada, es una iglesia muy bella la cuál tiene un gran valor para la ciudad, debido al nombramiento que le dió el Papa Juan Pablo ll, como iglesia comisaría de Tierra Santa.Cuenta con una de las cúpulas más grandes de Colombia.Es única, lástima que el órgano de viento no ha sido reparado...

jo
Reseña №2

Un excelente lugar para la comunicación con Dios y contigo mismo una parroquia emblemática de Medellín

Ne
Reseña №3

Muy bonita,su extructura muy cómoda, y además muy central.

ne
Reseña №4

Excelente eucaristía, muy bonita la Iglesia.

Ca
Reseña №5

En la ventana principal de la fachada hay una inscripción: 𝘿𝙤𝙢𝙪𝙨 𝘿𝙚𝙞 𝙋𝙤𝙧𝙩𝙖 𝘾𝙤𝙚𝙡𝙞 (La casa de Dios y la puerta del cielo). Es un templo maravilloso, su arquitectura es impresionante. Un lugar para el encuentro con Dios.

We
Reseña №6

Iglesia colonial que queda en el parque San Antonio del Municipio de Medellín. Se realiza eucaristía de sanación todos los domingos a las 9 de la mañana. Puede llevar agua y cirios para la bendición. Puede parquear en el almacen Éxito de San Antonio. También en el parque puede conocer las esculturas del maestro Botero.

ma
Reseña №7

Es una iglesia bellísima ,con un Pastor muy amable ,no va casi nadie, así que la recomiendo para quien quiere asistir sin peligro de COVID ,la semana pasada celebró allí una sobrina su aniversario matrinmoniaL y sólo habia nueve personas.Católicos fervorosos hagan el esfuerzo de ir allí está nuestro SEÑOR en el sagrario vayan a visitarlo no lo dejen tan solito y además el patrono maravilloso y gran santo San Antonio es muy milagroso y bendicen el agua, el aceite, las velas y la sal es muy especial esta iglesia también ayudan a los pobres y les dan pan.

lu
Reseña №8

Es una iglesia muy bonita, la misa muy bonita.

He
Reseña №9

Excelente lugar para visitar y agradable el parqueTENGAN EN CUENTA ESTE TEXTO...Cada año, todos los fieles que visiten una iglesia franciscana en cualquier lugar del mundo desde el mediodía de hoy 1 de agosto y, todo el 2 de agosto, podrán obtener la llamada indulgencia plenaria de la Porciúncula.Este don requiere, además, las condiciones habituales de confesión sacramental, comunión eucarística y la oración por las intenciones del Papa.En declaraciones para ACI Prensa, el Hno. Gonzalo Cateriano, exprovincial de los Franciscanos Capuchinos en el Perú, resaltó el gran deseo de San Francisco de Asís de que todas las almas se salven y que los fieles con piedad y devoción reciban la indulgencia cumpliendo las disposiciones de la Iglesia.También señaló que antiguamente era muy difícil que la Iglesia conceda indulgencias ya que solo se obtenían en peregrinación a algunos lugares como Tierra Santa. Sin embargo, “ahora el Perdón de Asís se puede obtener en todas las iglesias franciscanas del mundo desde la víspera de la fiesta central.Asimismo, Cateriano invitó a que todas las personas se acerquen a recibirla.Historia de la Indulgencia de la PorciúnculaLa concesión de la Indulgencia de la Porciúncula se dio en 1216, cuando San Francisco partió para Perusa junto al hermano Maseo para ver al Papa Honorio III. Una noche anterior el mismo Cristo y la Virgen, rodeados de ángeles, se le habían aparecido en la capilla de Santa María de los Ángeles en Asís.En esta aparición, el santo le pidió al Señor le concediese una indulgencia a cuantos visitasen la Iglesia dedicada a la Virgen bajo la advocación de María de los Ángeles. El Señor aceptó y le ordenó que se dirigiese a Perusa, para obtener del Papa el favor deseado. El Santo Padre concedió la gracia.En 1966, el Papa Pablo VI publicó la Carta Apostólica Sacrosancta Portiunculae ecclesia con ocasión del 750° aniversario de la concesión de la indulgencia de la Porciúncula, donde expresó que la institución de esta indulgencia sea celebrado de manera que verdaderamente la Porciúncula sea aquel lugar santo donde se consigue el perdón total y se hace estable la paz con Dios.Además refiriéndose a las peregrinaciones que los fieles realizan hacia el lugar, indicó que quiera Dios que la peregrinación, transmitida durante siglos, a la iglesia de la Porciúncula, que Nuestro mismo Predecesor Juan XXIII emprendió con ánimo piadoso, no termine sino que más bien crezca continuamente la multitud de los fieles que acuden aquí al encuentro con Cristo rico en misericordia y con su Madre, que intercede siempre ante él.La pequeña iglesia conocida como Porciúncula que San Francisco de Asís dedicó a Santa María de los Ángeles, se encuentra dentro de la gran Basílica que lleva el mismo nombre de esta advocación mariana. La Basílica data de los siglos XVI y XVII.Esta iglesia fue la segunda morada del santo y de sus primeros hermanos, así como el lugar donde la tarde del 3 de octubre de 1226, San Francisco falleció. En este lugar, en el Domingo de Ramos de 1211, San Francisco recibió la consagración de Santa Clara, dando origen a las clarisas

An
Reseña №10

Una Iglesia con valor arquitectónico e histórico

Jo
Reseña №11

De gran valor arquitectónico y rodeado por variedad de establecimientos de comercio, congestionado por su ubicación tan céntrica, pero en donde a pesar del bullicio, podrás encontrar la paz que buscas o saludar a Dios nuestro creador.

Ed
Reseña №12

Definitivamente es uno de los.lugares que se deben visitar en el centro de la ciudad.

Le
Reseña №13

Muy linda la eucaristía

Jo
Reseña №14

Me parece importantísimo compartir esta información. Copiada Textualmente Ubicada al lado del parque de San Antonio esta edificación se construyo entre 1874 y 1902 y fue iniciada por Fray Benjamin Maciantonio y años mas tarde fue reedificada por Fray Pelayo Gil quien le agrego las bellas notas del órgano español que hoy esta semidestruido. En su estructura quedan vestigios de la epoca del Renacimiento. El templo sobresale porque posee una de las cúpulas mas grandes en el país y esta consagrado a San Antonio de Padua. Esta es la iglesia de Colombia que fue designada por el Papa Juan Pablo II como comisario de Tierra Santa Fuente Inventario Turístico Alcaldia De Medellin.

Wi
Reseña №15

IGLESIA DE SAN ANTONIO: Ubicada en la calle 44 San Juan con la Cra 48 Abejorral y la Cra 49. Posee 2 frentes lo cual la hace única en la ciudad. Se construyó entre 1874 y 1902, obra iniciada por Fray Benjamín Maciantonio quien Promovió la creación de una “Comisaría de Tierra Santa” en Medellín Este templo está relacionado con la llegada de los Franciscanos a Medellín hace más de un siglo.El Templo sobresale porque posee una de las cúpulas más grandes en el país y está consagrada a San Antonio de Padua. Allí funcionó por largos años Comisarías de Tierra Santa. Los Franciscanos Mariano Cid y el P. Fray Pelayo Gil reformaron la Iglesia totalmente entre 1929 y 1945: Tiene tres amplias naves, gran cúpula, la mayor de Medellín, altares preciosos de madera, órgano, decoración y salida a San Juan. El Altar Mayor, Comulgatorio y Púlpito, fueron destrozados por la época de 1969. En su estructura quedan vestigios de la época del Renacimiento. Fue restaurada por la fundación Ferrocarril de Antioquia.William Garces Sierra

yh
Reseña №16

La iglesia de San Antonio es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de san Antonio de Padua en la ciudad de Medellín, Colombia.Este templo, situado al costado occidental del Parque de San Antonio, pertenece al conjunto de templos que se encuentran en el centro de la ciudad. Cuenta con la cúpula más grande de Medellín y una de las más grandes de Colombia.2 de agosto indulgencia plenaria en iglesias franciscanas Alrededor de lo que hoy es el Parque de San Antonio, llamado antiguamente “Barrancas del Convento”, llegaba en el siglo XIX el río Medellín. Este templo está relacionado con la llegada de los franciscanos a Medellín hace más de un siglo (1874) y su posterior actividad en San Antonio y el templo de San Benito. Cuando se convino iniciar la “Catedral de Villanueva” hoy denominada Metropolitana, el obispo monseñor José Joaquín Isaza trató de conseguir un arquitecto jesuita. Al no lograrlo se relacionó con los franciscanos y obtuvo el envío de dos sacerdotes de esta comunidad y al arquitecto Felipe Crosti. El P. Benjamín Maschiantonio, franciscano, llegó a Medellín con el fin de ayudar en la construcción de la Catedral de Villanueva. Pero las guerras y la persecución de 1877 detuvieron esas actividades.El 30 de marzo de 1886 pidió permiso al obispo Bernardo Herrera Restrepo para construir templo y establecer la Comisaría de la Tercera Orden. Había adquirido propiedad en el lugar actual del convento de San Antonio en 1874 y allí tenía su residencia. El obispo Herrera le concedió el permiso con la condición de que fuera aprobado por el General de la Orden y se elaboraran reglamentos especiales. Informó el obispo al metropolitano de Bogotá: «P. Benjamín Maschiantonio comenzó a construir templo y hospicio. Promovió la creación de una “Comisaría de Tierra Santa” en Medellín y en septiembre de 1898 el Delegado Apostólico escribió al Obispo que la comunidad franciscana de Bogotá estaba relajada y necesitaba reformar su espíritu trasladándose a Medellín, pero el Superior Martínez no concebía el permiso. De esa fundación y de la salida de Bogotá depende la reforma de la Orden».En 1884 el P. Benjamín Maschiantonio, experto en hebreo y griego, al ver que el General Marceliano Vélez les había entregado a los Jesuítas el Convento y Templo de San Francisco en la Plazuela José Félix de Restrepo, actual Plazuela de San Ignacio, cuando esperaba que le fuera devuelta a la comunidad constructora a principios del siglo, se desanimó. Él había comprado a María Antonio Restrepo de Londoño un solar muy grande en el lugar donde actualmente está el templo de San Antonio y había construido capilla en honor del Santo y un Hospicio. En 1888 se ausentó de Medellín el P. Maschiantonio y le entregó al P. Eladio Jaramillo, como síndico el hospicio y la capilla o templo de San Antonio. En 1885 vino el P. Francisco Martínez, franciscano español y se encargó del hospicio y del templo, estableció la Venerable Orden tercera y bendijo un viacrucis para la catedral, en construcción de Villanueva. En 1898 llegó el P. Maschiantonio y vio que Medellín y Cali debían agregarse a Bogotá ya que hasta ese momento Medellín era dependiente de la Comisaría de Tierra Santa y Cali de la provincia de Lima.Allí funcionó por largos años la Comisaría de Tierra Santa encargada de recoger limosnas para la Custodia Franciscana de Tierra Santa en Jerusalén. Hoy, dicha Comisaría funciona en el convento del templo de San Francisco en Bogotá. Los franciscanos Mariano Cid y el P. Gil reformaron el templo totalmente entre 1929 y 1945: tres amplias naves, gran cúpula, la mayor de Medellín, altares preciosos de madera, órgano, decoración y salida a la calle San Juan. Altar Mayor, Comulgatorio y Púlpito, fueron destrozados por el época de 1969.

Ad
Reseña №17

El despacho parroquial es muy ágil para cualquier tramite que necesites

Fr
Reseña №18

En todo el centro de la ciudad, un buen lugar para la oración

Al
Reseña №19

Es muy lindo asistir a la misa de 12 pm los domingos. Allí encuentro mucha paz. Gracias San Antonio de Padua

An
Reseña №20

Es un lugar tan limpió y seguro ese espacio de la ciudad es divino

fr
Reseña №21

Mis mejores recuerdos muy Bonita

Da
Reseña №22

Muy hermosa.me gustaria saber el horario de las misas en semna .agradeceria esta informacion .gracias.

Ma
Reseña №23

Excelente servicio y lugar

Me
Reseña №24

Un lugar historico pero el parque de san antonio es muy inseguro hace dos semanas me.robaron

Lu
Reseña №25

Súper está iglesia sin aglomeraciones

El
Reseña №26

Hermosísima un patrimonio que debes conocer

Di
Reseña №27

Muy bonita, lugar perfecto para orar

ma
Reseña №28

ESTA IGLESIA ES MUY BONITA Y MAS PORQUE ESTAN MIS FAMILIARES ALLA

Cr
Reseña №29

Lugar de asentamiento de la comunidad franciscana. Recordando que está a pocos metros del éxito de San Antonio

Na
Reseña №30

⛪️

Ri
Reseña №31

Hermosa cátedral, muy de la época, y muy concurrida por los feligreses

An
Reseña №32

Mucha gente sin tapabocas

Ca
Reseña №33

Muy cerca de mi casa y no hay tanta gente en las misas.

Fr
Reseña №34

Enseña como realmente debemos ser con nuestros semejantes

Ma
Reseña №35

Hermosa Parroquia, Histórica, Homilías Claras

Di
Reseña №36

No la conocia, especial la Iglesia ⛪

Ja
Reseña №37

Es muy tranquilo la zona

Be
Reseña №38

Esta muy bien

Ma
Reseña №39

Iglesia Católica al lado del parque de San Antonio

jo
Reseña №40

Es una iglesia k no conozco eso cambiara este semestre

se
Reseña №41

Esta bien

An
Reseña №42

Me gusta orar alli

Ma
Reseña №43

Es hermosa, quedé enamorada!

Du
Reseña №44

Los templos siempre serán sagrados

Da
Reseña №45

Un lugar más para hablar con Dios

Yu
Reseña №46

Me agrada

JA
Reseña №47

Hermosa casa de oración

Ma
Reseña №48

Muy linda .

Ma
Reseña №49

Hermoso edificio.

Ma
Reseña №50

Por lo tranquila !!

Fe
Reseña №51

Bueno centro cultural

ne
Reseña №52

Muy hermosa

Li
Reseña №53

Hermosa iglesia

Om
Reseña №54

Su diseño antiguo

La
Reseña №55

Hermosamente magica

Pa
Reseña №56

Por los horarios de las eucaristías

ma
Reseña №57

Màs cerca a Dios

Ib
Reseña №58

Hermosa

co
Reseña №59

Es hermosa

ge
Reseña №60

Excelente

Lu
Reseña №61

Más Seguridad policíal

Fe
Reseña №62

Una iglesia muy bonita

Jo
Reseña №63

Buen lugar

Jo
Reseña №64

Centro de espiritualidad

Iv
Reseña №65

Centro religioso

Ju
Reseña №66

Sitio de oración y de fe

Fu
Reseña №67

Parroquia tradicional

Ju
Reseña №68

Templo patrimonial

In
Reseña №69

Antiguedad

Ma
Reseña №70

Frio

Información
100 Fotos
70 Comentarios
4.6 Clasificación
  • Habla a:Carrera 48 # 44-55, Medellín, Antioquia, Colombia
  • Sitio:https://osmalo.blogspot.com/2020/05/ensayo-sobre-la-homofobia.html
  • Teléfono:+57 312 8390947
Categorías
  • Iglesia católica
Horas Laborales
  • lunes:8:15–17:30
  • martes:8:15–17:30
  • miércoles:8:15–17:30
  • jueves:8:15–17:30
  • viernes:8:15–17:30
  • sábado:8:15–12:00
  • domingo:Cerrado
Organizaciones similares